Actualmente, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) mantiene un contrato con Televisa valorado en 200 millones de dólares, más 63 millones en variables
La Selección Mexicana de Futbol está a punto de revolucionar su modelo de negocio. A partir de 2026, dejará atrás el tradicional acuerdo exclusivo con Televisa y abrirá sus derechos de transmisión al mejor postor. Con cifras históricas ya en la mesa, el Tri busca posicionarse no solo como potencia futbolística, sino también como uno de los activos comerciales más codiciados del deporte mundial.
El fin de una era: Televisa dice adiós tras 2026
Actualmente, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) mantiene un contrato con Televisa valorado en 200 millones de dólares, más 63 millones en variables. Este acuerdo, que concluye tras la Copa del Mundo 2026, cederá paso a un modelo de licitación internacional, diseñado por la firma Team Marketing, reconocida por comercializar los derechos de la UEFA Champions League.
La nueva estrategia incluye una subasta segmentada por plataformas (TV abierta, digital, streaming), exclusividades por bloque y licencias compartidas. Este enfoque apunta a atraer a gigantes globales de medios y tecnología, interesados en una audiencia que supera los 143 millones de seguidores entre México y Estados Unidos.

Afición mexicana durante la Copa Oro 2025|
¿Cuánto valen los derechos de transmisión de la Selección Mexicana?
La FMF busca capitalizar uno de sus activos más lucrativos. Estas son algunas cifras que explican el atractivo de la Selección Mexicana:
65 millones de aficionados en Estados Unidos
78 millones de seguidores en México
5.8 millones de rating promedio por partido
Valor estimado de derechos en 2024: 3.1 billones de pesos
Este músculo mediático es lo que ha permitido al Tri firmar un contrato vigente por 263 millones de dólares durante ocho años (2018–2026), lo que ya lo coloca entre los paquetes televisivos más caros del planeta.

La Selección Mexicana durante el amistoso ante Turquía|
Comparativa global: México, entre gigantes
Durante el periodo 2018–2022, México generó más ingresos por derechos televisivos que selecciones como España, Chile o Uruguay. A continuación, una comparativa internacional:
Selección | Valor estimado del contrato (2018–2022) | Duración | Observaciones |
---|
México | 130+ millones USD (263 en 8 años) | 8 años | Incluye plataformas en México y EE.UU. |
España | 2.6 millones USD por partido | 4 años | Televisión Española (TVE) |
Chile | 119 millones USD | 4 años | Chilevisión |
Francia | 165 millones USD | 4 años | Según Daily Mail |
Alemania | 4.5–5 millones USD por partido | Variable | Pago por juego transmitido |
Brasil | 4.5–5 millones USD por partido | Variable | Similar a Alemania |
Inglaterra | 268 millones USD | 4 años | ITV y Sky Sports |
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Chucky Lozano no pierde la esperanza de jugar el Mundial 2026